ALGORITMO: Es un conjunto de reglas y/o una serie finita de pasos que realizan una tarea en particular.
ARCHIVO: Se denomina archivo al lugar donde se guardan los trabajos que se realizan en los programas como una carta, un presupuesto o un balance. Un archivo para poder ser guardado, se identifica con un nombre y con una extensión. que hace mas precisa su característica. Cada archivo lleva consigo una etiqueta electrónica donde constan Nombre,Extensión, Tamano y Fecha y Hora en que fue creado o bien su última modificación.
ASCII: Sigla en Inglés de Código Americano Estandar para el Intercambio de Información. Este sistema que es común a casi todos los programas posibilita el intercambio de datos entre ellos ya que es un conjunto de caracteres estandar que pueden ser utiizado en todas las computadoras tipo PC.
BASE DE DATOS: Agrupación de datos operativos relacionados, utilizados por un sistema de aplicación. Una base de datos puede contener uno o más ficheros de datos o tablas.
BAUDIO: Unidad que mide la velocidad de transferencia de la información entre computadoras, en las salidas seriales ( a traves de los puertos COM ) la tasa de transferencia es igual a la tasa de datos que son transferidos y se mide de acuerdo a la cantidad de bits que pasan por segundo al otro equipo. Mediante compresión de datos esta velocidad se aumenta enormemente.
BBS: (En Inglés: Bulletin Board System) Sistema donde se establecen discusiones, y se cargan y descargan archivos, se pueden hacer anuncios sin necesidad de que la gente esté conectada al ordenador al mismo tiempo
BIT: Binary DigIT o digito binario es la menor porcion de informacion que puede alcanzar una computadora solo puede tener uno de dos valores 1(uno) o 0(cero). Ocho bits forman un byte, y se puede representar o almacenar de esta forma un carácter en la memoria de la computadora.
BYTE: (general) Ocho bits de datos, es la unidad de información más pequeña almacenada en la memoria del ordenador. Como ejemplo, se requiere un byte para representar un carácter
ASCII.
BOOKMARK: (En Inglés: marca de páginas) Se utiliza este término para designar
la característica que tienen algunos navegadores, de
archivar la dirección URL de una página Web como si de una agenda se
tratara. De esta manera, cuando queremos acceder a dicha página, basta con
utilizar esta función, y nos conectaremos su dirección.
BROWSER: (En Inglés: navegador o examinador) Programa cliente que se utiliza para buscar diferentes recursos de Internet. Se trata de una herramienta de navegación sin la cual no se podría acceder a los recursos de Internet.
CONTRASEÑA: ( En Inglés: password ) Palabra, normalmente secreta, para acceder a través de una barrera. Se usa como herramienta de seguridad para identificar usuarios de una aplicación, archivo, o red, para prevenir accesos no autorizados a información confidencial.
CORREO ELECTRONICO: ( En Inglés: e-mail ). Los mensajes, normalmente en forma de texto, enviados de una persona a otra a través del ordenador. El correo electrónico puede enviarse automáticamente a un gran número de direcciones a través de una lista de correo previamente establecida ( lista de correo ).
DIRECCION IP: ( En Inglés: IP address ) Representación numérica de un ordenador dentro de una red. Consiste en cuatro números de hasta 4 cifras separados por puntos, y es única.
DOWNLOAD: Término prestado del inglés, cuya traducción literal significa "descargar". Se refiere a la acción de importar archivos de una computadora remota a otra local por medio de una conexión.Se usa para describir esta acción, la frase "bajar de la red" o, simplemente "traer" un archivo o un programa a la computadora propia.
ENLACE: ( En Inglés: link ). Conexión a otro documento Web, por medio de la dirección URL. Los enlaces aparecen en el texto de un documento Web en forma de texto subrayado y de distinto color. Permiten al usuario presionar el botón del mouse sobre dicho texto y automáticamente saltar a otro documento, o a otro servidor, o enlazar a otra parte del mismo documento.
FAQ: Acrónimo en Inglés de Frequently Asked Questions ( Preguntas más frecuentes ). Documento que contiene las preguntas de interés general más usuales acerca de un tema, con sus respuestas. Hay miles de FAQs sobre temas muy diversos.
FREEWARE: Se llama así al software de dominio público, es decir, el que no es comercial y puede distribuirse gratuitamente, aunque no se puede modificar, pues el autor mantiene los derechos de copyright.
FTP: Acrónimo de "File Transfer Protocol" ( Protocolo de transferencia de archivos ), un método muy usado para transferir archivos de un ordenador a otro remoto a través de Internet. FTP es un modo especial de entrar en otro servidor de web en Internet, para enviar o transferir archivos.
HTML: Acrónimo de HiperText Markup Language ( Lenguaje de Marcas de Hipertexto ). El lenguaje de código que se usa para crear documentos de hipertexto para usar en la WWW.
HTTP: Acrónimo de HyperText Transport Protocol ( Protocolo de Transporte de Hipertexto ). Protocolo para mover archivos de hipertexto a través de la Internet. Requiere un programa cliente HTTP en un extremo y un programa servidor de HTTP en el otro. HTTP es el protocolo más importante usado en el WWW.
INTERNET: La gran colección de redes interconectadas que usan protocolo TCP/IP y que evolucionó de ARPANET a finales de los 60 y principios de los 70. Internet conecta hoy por hoy a 60.000 redes independientes dentro de la red mundial global.
IRC: Acrónimo de Internet Relay Chat ( Grupo de discusión de Internet ). Se trata de una gran área de discusión multi-ususario. Hay una gran cantidad de servidores de IRC a lo largo del mundo, que están interconectados entre ellos. En un canal de participación, las personas pueden "hablar" en tiempo real, tecleando sus opiniones, que pueden ser leidas al tiempo que se escriben por todas las personas del grupo de discusión.
MIME: Acrónimo de Multipurpose Internet Mail Extensions (Extensiones de Correo de Internet Multifunción). Estándar para adjuntar archivos a mensajes de correo de Internet. Archivos que no son de texto incluyen gráficos, documentos de procesadores de texto formateados, archivos de sonido, etc. Un programa de correo electrónico se dice que si puede recibir y enviar archivos usando un estándar MIME. Cuando se envían archivos de no texto, usando el estándar MIME se convierten (codifican) a texto, aunque, en realidad, el texto resultante no se puede leer (no es legible).
MODEM: Este término proviene de las palabras MOdulador- DEModulador. Dispositivo que se conecta a la computadora y a una línea telefónica y permite poner en contacto dos computadoras a través de la línea telefónica.
PAGINA WEB: No se trata de un página en el sentido literal, sino un documento completo editado en la World Wide Web. La página principal (en inglés home page) es la primera página que aparece cuando se entra en un puesto de Web al que se ha llamado.
PGP: Acrónimo de Pretty Good Privacy ( Privacidad bastante buena ). Programa diseñado para asegurar la privacidad del correo electrónico, que se puede utilizar sin restricciones a nivel mundial.
POP: Acrónimo de Post Office Protocol ( Protocolo de Oficina de Correo ). Protocolo para almacenar y recibir correo electrónico.
PPP: Acrónimo de Point to Point Protocol ( Protocolo Punto a Punto ). Es más conocido como el protocolo que permite que un ordenador use una línea telefónica regular y un módem para realizar conexiones TCP/IP.
PROVEEDOR DE SERVICIO: Empresa que proporciona acceso a Internet, o a servicios de correo electrónico, FTP, Gopher, etc, por medio de una tarifa mensual.
RDSI: Acrónimo de Red Digital de Servicios Integrados. Red especial diseñada para manejar más que datos: video, texto, voz, datos, imágenes, gráficos, etc, usando líneas telefónicas existentes. En inglés, esto se llama ISDN (Integrated Services Data Network).
RED: ( En Inglés: network ). Grupo de ordenadores y otros dispositivos periféricos conectados unos a otros para comunicarse y transmitir datos entre ellos.
SHAREWARE: Software protegido por leyes de copyright, que se encuentra disponible gratuitamente durante cierto tiempo para su evaluación por el usuario. Tras pasar dicho tiempo, el programa expira y no podrá volver a ser utilizado, a no ser que el usuario registre el programa por un precio. Comparar con freeware.
TCP/IP: Acrónimo de Transmission Control Protocol/Internet Protocol ( Protocolo de Internet/Protocolo de Control de Transmisión ). Es el tipo de protocolos que define la Internet. Diseñado originalmente por el sistema operativo UNIX, para acceder a Internet, el ordenador debe tener software TCP/IP.
UNIX: Sistema operativo diseñado para ser usado por mucha gente al mismo tiempo (es multiusuario) y tiene TCP/IP. Es el sistema operativo más común para servidores en Internet.
URL: Acrónimo de Uniform Resource Locator ( Localizador de Recursos Uniforme ). Es el modo estándar de proporcionar la dirección de cualquier recurso en Internet, que es parte de la WWW. Las URLs pueden ser absolutas o relativas. Una URL absoluta consiste en un prefijo que denota un método ("http" para puntos de Internet, "gopher" para gophers, "ftp" para transferencia de ficheros, etc.), seguido por dos puntos y dos barras (://), una dirección, que consiste en un nombre de dominio, seguido por una barra, un nombre de vía, y un ancla opcional (precedido por un símbolo * que apunta a un lugar dentro de una página web). Una URL relativa designa un elemento relativo en el que la designación se hace. Es similar a dar el número de teléfono sin el prefijo de provincia para llamar desde la misma ciudad.
WWW: Acrónimo de World Wide Web ( traducción literal: telaraña mundial ). Se denomina así al gran universo de recursos a los que se puede acceder usando HTTP, FTP, Telnet, Usenet, WAIS y otras herramientas. Es el universo de servidores HTTP que permiten mezclar texto, gráficos, archivos de sonido, etc juntos.
Enlaces Relacionados: [ http://www.uah.es/internet/glosario/ ]
[ http://jamillan.com/glosario.htm ]