Proyectos de Alcance Global

 

 

  • Proyecto Gutenberg

  • Proyecto Genoma Humano

  • Proyecto Internet2


 

Proyecto Gutenberg : Este proyecto comenzó en 1971 cuando  Michael Hart trabajaba en la Universidad de Illinois. La idea que motorizó Hart fue que  " todo lo que puede introducirse en una computadora puede ser reproducido de forma indefinida"; llamo a esto "replicator technology".                                 

La Filosofia del Proyecto Gutenberg es hacer la informacion, libros y otros materiales disponibles para el público general en forma que una vasta mayoria de computadoras, programas y gente pueda facilmente leer, usar, citar y buscar.

Los textos electrónicos ( Etext ) creados para el Proyecto Gutenberg, debian serlo en el formato mas simple posible, de manera que cualquier computadora pudiera leerlos. Por tanto se codifican en formato ASCII de 7-bits ( Plain Vanilla ASCII, en inglés ) sin acento, caracteres nacionales, atributos ni nada por el estilo.  El 99% de las computadoras pueden leer estos textos.

El objetivo final es que para finales del año 2001  el Proyecto cuente con 10.000 libros en su Biblioteca Electronica Pública.

Con respecto a los derechos de autor, el Proyecto contempla editar todos aquellos trabajos y obras que hayan pasado a ser de dominio público. Segun el país y las leyes aplicadas en cada caso, pasado un cierto tiempo, una obra literaria deja de tener derecho sobre las mismas y se considera de dominio público. 

La selección de los textos electrónicos ( Etext ) para el Proyecto Gutenberg, esta dividido en tres partes en la Biblioteca del Proyecto;  'Literatura Liviana' como Alicia en el Pais de las Maravillas, Peter Pan etc. 'Literatura Pesada' como: la Biblia y otros documentos religiosos, El Paraíso Perdido etc. Moby Dick, y 'Referencia' tal como diccionarios, almanaques, tesauros, enciclopedias etc.   Todo esto en inglés.

 La URL original de la Web del Proyecto Oficial Gutenberg es:

    http://promo.net/pg/ 

 Allí se puede encontrar listado de los títulos en Etext.       

                                                                                                      Ir al Principio 


Proyecto Genoma Humano (PGH): Mediante el Proyecto Genoma Humano los científicos tendrán, a partir del año 2010, un completo "catálogo" de todo ser viviente del planeta, desde microorganismos y plantas, hasta seres humanos. El trabajo consiste en descifrar todo el código genético, denominado genoma. Cuando los genomas son decodificados, los investigadores separan cada gen y descubren qué hace cada uno. Ya se ha publicado la secuencia completa de seis microorganismos y existen 50 más, entre los que se incluyen el de la malaria y otros organismos causantes de enfermedades, que serán conocidos a finales de esta década.

A partir del Proyecto Genoma Humano probablemente se llegue a una nueva biología, de mayor complejidad y de aplicaciones impensables hasta ahora. La biología y bioquímica actual está basada en el conocimiento de unas 10.000 proteínas; a diferencia del Proyecto Genoma, que tiene entre 60.000 y 100.000 proteínas distintas, por lo cual puede decirse que actualmente se conoce solamente el 10% de las proteínas y de los genes que regulan los procesos vitales. Por ello el avance que propone este proyecto será muy importante, ya que supone aliviar el sufrimiento y mejorar la salud del individuo y de toda la humanidad. Es muy probable que procesos como el envejecimiento o la incidencia de determinado tipo de afección genética, pueda ser controlada en el futuro, por lo que la expectativa y calidad de vida será entonces, mucho mayor.

El concepto de genoma en sentido amplio se refiere a todo el ADN contenido en un juego cromosómico expresado en forma de secuencia de bases, independientemente de que corresponda o no a genes que codifiquen para moléculas funcionales (proteínas o diversas clases de ARN: ribosomal, transferente, etc.). En un sentido estricto, por genoma se entiende el conjunto de genes que especifican todos los caracteres potencialmente expresables de un organismo. En los organismos eucarióticos, como es la especie humana, hay una mayor o menor proporción de ADN que no codifica para gen alguno y cuyo significado genético es desconocido en muchos casos.

En la especie humana, la información genética de cada individuo está organizada en dos juegos equivalentes de 23 cromosomas cada uno. Cada juego cromosómico en estado de un cromatidio contiene una cantidad de ADN de unos 2,8 picogramos (1pg=10-12g), equivalentes a unos tres mil millones de pares de bases. Se estima que el genoma humano sensu stricto tiene de 50.000 a 100.000 genes (hoy en día se suelen manejar más las cifras en torno a 70.000), que suponen un porcentaje minoritario del ADN total.

El PGH, enunciado en sus términos más simples, significa el intento de secuenciar los tres mil millones de pares de bases que componen el genoma sensu lato de la especie humana. Es decir, utilizando el lenguaje analógico del astrofísico George Gamow, equivaldría a poder escribir lo que es la esencia genética de un ser humano como un larguísimo número de tres mil millones de cifras escrito con cuatro dígitos: las cuatro bases nitrogenadas (adenina, guanina, timina y citosina) del ADN.

Dentro de la Genómica se pueden distinguir ya dos fases diferenciadas: una primera en la que solamente se buscaba el conocimiento de las secuencias de los genomas – la GENÓMICA ESTRUCTURAL- y otra posterior en la que se planteó acertadamente la cuestión de que lo verdaderamente importante era saber cuál era la función de las secuencias previamente conocidas; es decir, había nacido la GENÓMICA FUNCIONAL

El Proyecto es sin duda muy ambicioso, y tendrá consecuencias que van más allá de las técnicas de clonación, que imponen responsabilidades especiales de rigor, prudencia e integridad, tanto en la realización de las investigaciones como en la presentación y explotación de los resultados.

 

  Links Relacionados:

   http://www.ucm.es/info/genetica/

   http://www.pangea.org/~publicpr/zaguan/infoge2.htm  

                                                                                                 Ir al Principio       


Proyecto Internet2 (I2):   En Internet, al ser tan masiva, comenzaron a aparecer problemas de distinta naturaleza; virus informáticos, mala calidad de la información circulante, extremismo político-ideológico, ‘embotellamiento’ en determinados sitios o a determinadas horas. 

Por las razones enunciadas y en función de las necesidades de la comunidad científica ( sobre todo de EEUU ) se comenzó a trabajar en un proyecto llamado Internet 2  ó  I2;  que es una red de computadoras de alta velocidad especialmente pensada para científicos y académicos.

Nació en EEUU y desde 1998 tiene proyectado unir más de 120 Universidades del mundo. La velocidad es tal, que para tener idea de la misma, se dice que puede pasar 30 tomos de la Enciclopedia Británica en un segundo.

Nuestro país ha adherido al convenio para Internet2; por Resolución 999/98. Las instituciones que estén dentro de Internet2 podrán realizar una cantidad de operaciones imposibles de pensar  con la actual Internet, pej: supercálculos, bibliotecas digitales, laboratorios virtuales, teleinmersión  ( sirve para experimentar en grupo dentro de una realidad virtual ), teleconferencias y clases magistrales.

Las primeras actividades en Argentina será crear una Biblioteca virtual  con el  contenido de las instituciones participantes ( textos, videos y animaciones ) y un plan de educación a distancia que estará disponible las 24 hs.  

 

  Links Relacionados:

  http://a01-unix.gsyc.inf.uc3m.es/~mhernand/lro9798/internet2.html

                                                                              

                                                                                                    Ir al Principio 

 


 

                                                                                           

 

                                                          

                                                        jcastro@cpenet.com.ar

                                                                  

                     Actualizado al: 16.10.99